sábado, 7 de noviembre de 2015

Lectura 2. Agentes de la Combustión

Enseguida haremos un breve estudio de los agentes de la combustión.

Combustible: es en sí un material que se transforma, produciendo luz y calor. Hay sustancias que arden con mayor facilidad que otras. Ej: maderas, gasolina, aceites, artefactos eléctricos y sustancias químicas.

Agente oxidante: es un material que puede oxidar a un combustible. Generalmente el agente oxidante es el oxígeno que se encuentra en el aire en proporción del 21%.

Temperatura: es una medida de intensidad del calor. Es el factor que hace desprender vapores inflamables al combustible, poniéndolos en ignición.

Reacciones en cadena: son etapas sucesivas entre los átomos del agente oxidante y el agente reductor. Una explosión atómica ocurre de una misma manera, pero a niveles de energía extremadamente altos.

Video capacitación en uso, manejo y dotación correcta de extintores. (La Academia Melisam).



Lectura 1. Tetaedro del fuego

La definición más elemental de fuego es “un proceso de combustión suficientemente intenso como para emitir calor y luz”. También, es un proceso de oxidación que origina una reacción exotérmica en la cual un combustible mediante un agente  oxidante, se transforma un comburente.

Esta definición describe un proceso que ha preocupado a la humanidad a través de toda la historia, manifestándose inicialmente en el hombre primitivo, que observó que los rayos y los volcanes producían juego. Más tarde, el proceso fue descrito mediante teorías filosóficas, revocadas luego, para ser estudiadas desde el punto de vista científico, relacionándolas con los adelantos de la física y la química conseguidos por Antaine Lavoisieur.

Todas las teorías alrededor de este fenómeno llevan al conocimiento de su utilidad. Sin embargo, en la época en que vivimos se hace indispensable conocer a fondo su comportamiento, debido a que en cualquier momento se puede salir del control humano, y causar graves daños personales o materiales.

Para producirse el fuego tienen que estar presentes tres elementos: COMBUSTIBLE, CALOR Y OXÍGENO, formando una trilogía presentada como triángulo equilátero, cuyo cierre produce las condiciones para que exista fuego.